Siguiendo nuestro compromiso de cuidar tu energía y enfocados en visibilizar el impacto que genera el uso de la energía en el ambiente y la vida cotidiana queremos compartir nuestro mensaje en el Día Mundial del Ahorro de Energía para fomentar un uso óptimo de tan invaluable recurso.
- 21 de octubre de 2022
- Posted by: Smart Clarity
- Categoría: Sin categoría
Ahorrar energía: una meta posible con conciencia, alianzas y regulaciones
Desconectar un cargador en desuso, apagar una luz cuando nadie esté utilizándola o reducir el uso del microondas, el horno o el hervidor son aportes diarios que contribuyen a ahorrar energía pero lograrlo a escala global amerita conciencia sobre la necesidad de un cambio en los hábitos, alianzas públicas y privadas y regulaciones.
La buena noticia en el Día del Ahorro de la Energía es que todo ello es posible. A diez años del Foro Energético mundial al decretar el 21 de octubre como fecha para promover la conservación del recurso, cada vez hay más empresas, instituciones, gobiernos y comunidades comprometidas con un consumo más racional.
SmarClarity, compañía dedicada aportar soluciones de ingeniería que combinan tecnología y sistemas de gestión en Chile y Colombia forma parte de esa lista que avanza en la optimización y eficiencia energética al proveer al mercado de las herramientas necesarias para lograrlo.
Para la empresa el aumento de 6% en el consumo de energía en América Latina después de los confinamientos requiere atención y compromiso porque “fomentar el ahorro de energía depende de divulgar y sensibilizar en el impacto que tiene no solamente en las metas país sino el en la vida cotidiana” sostiene Patricia Vélez, gerente comercial y de sostenibilidad de SmartClarity en Chile y Colombia.
De esa forma se fomentaría una “cultura del ahorro de energía” que derivaría en una mejor calidad vida, incluso para las siguientes generaciones.
Entre desafíos
A ese desafío de sensibilizar a la población también se suma la concientización sobre el incremento en la generación y el incremento en los costos. “Hay que trabajar mucho para que todos puedan saber cómo y dónde se está consumiendo la energía” indica Vélez.
Destaca que “Chile y Colombia tienen muy claro el camino hacia la transición y su matriz energética. Por eso ahora es indispensable actuar y hacer que ahorremos de verdad. Una real acción es conocer la fuente para transformarla y usarla, así que en el caso de Chile, un gran logro es cumplir con el reporte del 13 de diciembre, que ahora corresponde hacer al interior de las organizaciones”.
Es cierto. La meta de Chile para el año 2035 es que 70% de las principales categorías de artefactos y equipos que se vendan en el mercado sean energéticamente eficientes. Lo que se debería extender al 100% para el 2050.
Compromiso organizacional e industrial
Los hogares y el sector industrial son los primeros llamados a la revisión de su consumo porque desde una moledora o un aire acondicionado encendido a deshoras provoca un desequilibrio en el consumo, perdidas tecnicas y fugas fantasmas.
“No solamente queremos tener clientes sino también hacer proyectos con nuestros clientes para favorecer su producción” subraya Vélez.
SmartClarity está asumiendo este compromiso de ahorrar energía más allá de su línea de negocios al multiplicar dentro y fuera de sus espacios las buenas prácticas para consolidar con el apoyo de sus colaboradores a una compañía que genera valor a través de los procesos que implementa.
Con las certificaciones del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de Bienes y Servicios (Sicep) de la Asociación de Industriales de Antofagasta en Chile y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) ahora podrá supervisar y servir de proveedor autorizado a las mineras como una muestra de que se está transformado en una compañía de ingeniería de servicios y soluciones energéticas de alto impacto y con impacto en la sostenibilidad con capacidad para velar por el área económica, social y ambiental.
Con ello, SmartClarity abona el camino a la des carbonización que deja de ser un anhelo para volverse realidad.